Sonia Castelblanco Caicedo
Psicóloga clínica
¿Tienes problemas con tu familia o pareja?
¿Te identificas con algunos de estos mitos?
-
MITO: “LA MEDIA NARANJA”: Creer que se elije a la pareja que teníamos predestinada. Ejemplo: Este es el hombre de mi vida, y aunque mi relación de pareja es un desastre, no me imagino sin él y cuidando sola a mis hijos.
-
MITO: “ASÍ LO HIZO MI ABUELA Y MI MADRE”: Creer que debemos vivir la relación de pareja como lo han hecho las mujeres de la familia. Ejemplo: “mi mamá me dijo: eso es normal, tu papá era peor, pero con el tiempo ya ha cambiado; además, cómo te vas a separar si te casaste por la iglesia; eso no te hemos enseñado nosotros, la mujer debe luchar por el hogar”.
-
MITO “LOS CELOS”: Creer que los celos son un signo de amor. Ejemplo: “Yo debería valorar que mi esposa me cela, peor que no le importara con quién hablo. Somos diferentes en muchas cosas, yo soy más tranquilo; por ejemplo, no soy celoso, por eso nos complementamos”.
-
MITO “LA OMNIPOTENCIA”: Creer que el amor lo puede todo o que cualquier sacrificio es válido por la pareja. Ejemplo: “Muchas amigas me han dicho que “el amor todo lo puede”, que si me esfuerzo él va a cambiar. Además una amiga se separó por lo mismo y ahora le toco asumir a ella sola toda la responsabilidad de los hijos. Yo no quisiera ser el centro de comentarios del mundo por un matrimonio fracasado”.
-
MITO “EL CONFLICTO”: Creer que el conflicto es perjudicial y que una buena pareja no discute. Ejemplo: “Yo he preferido evitar más problemas; y no quiero ser la burla de la gente diciendo que me dejé pegar de mi mujer, por eso me quedo callado”.
¿Quieres agendar una cita?